"No os entiendo. Todos habláis en clave como si pretendierais volverme loca."
Cinco horas con Mario, Miguel Delibes

viernes, 24 de febrero de 2012

EL TEATRO – Pedro Calderón de la Barca

El segundo autor importante del Siglo del Oro fue Calderón de la Barca.

Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga. Se educó en el Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiarizó con los poetas clásicos latinos. En 1614 se matricula en la Universidad de Alcalá y, el año siguiente, en Salamanca, donde estudió Cánones y Derecho hasta 1620.

Calderón-de-la-Barca

Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastante habitual en la España de su tiempo. En sus años jóvenes su nombre aparece envuelto en varios incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación de la clausura de un convento de monjas. De su vida militar existen pocas noticias, aunque consta que tomó parte en la campaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona (1640).

Contrasta lo impulsivo y mundano de su juventud con lo reflexivo de su madurez. En 1642 pide su retiro como militar y entra al servicio del duque de Alba. Goza, desde entonces de un período de tranquilidad para la creación literaria. En 1651 recibe las órdenes sacerdotales y se traslada a Toledo como capellán de los Reyes Nuevos.

Vuelve en 1663 a Madrid por orden de Felipe IV que le nombra capellán de honor. Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681.
 

OBRA

Calderón escribe sobre todo comedias y autos sacramentales. Hacia 1623 estrena sus primeras comedias y pronto, Felipe IV le convierte en dramaturgo oficial de la corte. Sin embargo, su momento de mayor esplendor empieza a partir de 1642, cuando se retira del ejército y entra al servicio del duque de Alba. En esta época goza de un período de tranquilidad para dedicarse a la creación literaria. Para las fiestas de palacio compone numerosas obras.

En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos tendencias: una que sigue más de cerca el teatro realista, nacional y costumbrista de Lope y su escuela, representada por las "comedias de capa y espada"; y otra, diferenciada del estilo anterior, más personal. Esta tendencia incluye las comedias más poéticas y simbólicas, con intensificación de los valores líricos y del contenido ideológico. En esta segunda línea los personajes adquieren mayor esquematización y dimensiones de símbolos universales.


Sus principales comedias se pueden clasificar en:
  • Comedias de historia y leyenda española: El Alcalde de Zalamea
  • Comedias de honor y de celos: El médico de su honra
  • Comedias de capa y espada: La dama duende
  • Comedias filosóficas: La vida es sueño
  • Comedias fantásticas y mitológicas: La hija del aire
la-vida-es-sueno


lunes, 20 de febrero de 2012

EL TEATRO – Lope de Vega

El siglo de Oro comprende dos etapas: la de Lope de Vega y la de Calderón de la Barca. El primer autor fue el introductor de la Comedia Nueva y Calderón primero se inspiró en lo que había creado Lope y después se centró en hacer obras más filosóficas y psicológicas.

 
Lope de Vega nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562. Sus padres eran montañeses: el bordador Félix de Vega Carpio y Doña Francisca Fernández de Flores.

Fue un niño muy precoz; leía latín y castellano y componía versos a los cinco años, y a los doce, escribía comedias. Debido a su talento, se le llevó a la escuela de Madrid que regenteaba el poeta y músico Vicente Espinel, a quien siempre admiró. Continuó su formación en el estudio de la Compañía de Jesús, que más tarde se convertiría en el Colegio Imperial (1574).

Su actuación pública se concreta en su intervención como voluntario en la expedición a las Islas Terceras, luego en la Armada Invencible, y en su desempeño como secretario del Duque de Alba, del de Malpica y del Conde de Lemos. En sus últimos años fue sacerdote y falleció en su Madrid natal, el 27 de agosto de 1635.


Escribió una obra ciclópea, hasta los setenta años. Apegado al amor a lo divino, fue, además, un mujeriego famoso, con fama indiscutida de Don Juan.

Quevedo nos sintetiza su personalidad en estas palabras: “Lope, cuyo nombre ha sido universalmente proverbio de todo lo bueno, prerrogativa que no ha sido concedida por la fama a otro hombre”.

Sin embargo, él llora su indignidad, que reconoce y publica.

Sentó las bases del teatro clásico español del Barroco, y en la actualidad sus obras continúan representándose en festivales de teatro clásico. Es también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y su huella en la cultura española continúa viva.

Fue autor de tres mil sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán); cultivó todos los géneros literarios, a excepción de la novela picaresca. La vida y obra de Lope de Vega fueron de una exuberancia extrema. Fue amigo de Quevedo y enemigo de Alarcón, Cervantes y Góngora.

El nombre de creador del teatro español, no le corresponde a Lope de Vega en el sentido de ser su iniciador, sino en el de constituir el representante más alto y genuino de su plenitud.
En cuanto a los géneros, divide la comedia en tres series: autos sacramentales, comedias de capa y espada y comedias de teatro, en que intervenían Santos, Papas, Emperadores o Reyes. No menciona siquiera la tragedia, aunque a veces la acción de alguno de sus dramas, se aproxima a este género.

La razón es que para el español de su tiempo, el teatro era distracción y reposo de los problemas cotidianos. En “Lo fingido verdadero”, Lope insiste en que la comedia, aunque grave y seria en el fondo, debe ser esparcimiento y no angustia para el espectador.

Sobre el desarrollo de la acción establece que sea en tres actos y en este orden:

“En el acto primero ponga el caso;
En el segundo enlace los sucesos;
De suerte que hasta el medio del tercero
Apenas juzgue nadie en lo que pare.”

En otros pasajes señala que el estilo y lenguaje deben ser adecuados a la calidad de los personajes, y aún la forma, variada, de acuerdo con el estado de ánimo.

En su teatro se introduce la visión española de la vida y del mundo, recogiendo la historia española en todos sus períodos.

Fue defensor de la fe cristiana. Su santo favorito fue San Isidro, al que le escribió tres comedias.

El Antiguo y el Nuevo testamento le inspiraron: “La creación del mundo”, “Daniel Perseguido” y “El Nacimiento de Cristo”.

Es cierto que incurrió en muchos errores geográficos, pero esto puede explicarse en una persona que escribía tanto e ininterrumpidamente.

Las obras y personajes de Lope de Vega son variadísimos: Santos, reyes y figuras populares. Pero todos valen por sí mismos y por algo más. Todos son representativos.
Es extraordinario su equilibrio de la escena y profundo sentido psicológico en la movilización de las masas. Tal es el caso de Fuenteovejuna.

Recordando que, como poeta, toda su producción teatral se desarrolla en forma poética, escribió sentidísimas elegías y delicadas églogas. Sus sonetos y sus romances, tienen una perfección antológica. Jugó con la métrica y con la rima.

La única obra que escribió en prosa es su novela autobiográfica y dialogada: “La Dorotea”.

Podemos mencionar entre sus obras: “Las ferias de Madrid” (comedia, 1587), “El remedio en la desdicha” (comedia, 1596), “La Dragontea” (epopeya, 1598), “La Arcadia” (novela, 1598), “La quinta de Florencia” (comedia, 1598-1603), “El Isidro” (epopeya, 1599), “Fiestas de Denia” (epopeya, 1599), “El vaquero de Moraña”(comedia, 1599/1603), “Romancero general” (poesía, 1600), “La hermosura de Angélica, con otras diversas rimas” (poesía, 1602), “La prueba de los amigos” (comedia, 1604), “La discreta enamorada” (comedia, 1604-08), “Rimas (poesías, 1604), “El peregrino en su patria”(novela, 1604/18), “Los melindres de Belisa”(comedia, 1606/08), “La niña de plata”(comedia, 1607/12), “Lo fingido verdadero” (comedia, h. 1608), “Rimas” (poesías, 1609), “Arte nuevo de hacer comedias”, “La Jerusalén conquistada” (epopeya, 1609), “Peribañez y el comendador de Ocaña” (comedia,1609-12), “Los ponces de Barcelona” (comedia, 1610/15), “El villano en su rincón”(comedia, 1611), “La discordia en los casados” (comedia, 1611), “Los pastores de Belén”(novela, 1612), “Cuatro soliloquios” (poesías, 1612), “Fuente Ovejuna”(comedia, 1611-18), “La dama boba” (comedia, 1613), “El perro de hortelano” (comedia, 1613-15), “El valor de las mujeres” (comedias, 1613/18), “Rimas sacras”(poesías, 1614), “La discreta venganza”(comedia, 1615/21), “El caballero de Olmedo” (comedia, 1615-26), “La Filomena, prosas y versos” (1621), “Corona trágica”(poesía, 1627), “La moza de cántaro” (comedia, h. 1627), “La Dorotea” (acción en prosa, 1632), “Las bizarrías de Belisa” (comedia, 1634) y “La Vega del Parnaso” (obras póstumas 1637).

jueves, 16 de febrero de 2012

EL TEATRO – Lope de Rueda

rueda_lope Lope de Rueda nació en Sevilla en el año 1510 en una familia de orfebres, oficio que catalogó como suyo y que abandonó pronto, aunque poco se sabe de su infancia y su juventud. Sí se conoce que entre 1551 y 1552 se casó en Valladolid, con la cómica Mariana, y en segundas nupcias con Ángela Rafaela Trilles en Valencia, en 1560. Durante su estancia en Valladolid, el Ayuntamiento de esa ciudad edificó un corral de comedias para él, donde actuó en 1554 para Felipe II, cuando aún era príncipe. Introdujo mejoras en el modo de representar los espectáculos escénicos, y con su compañía propia -donde alternaba su doble condición de autor y actor- recorrió gran parte del territorio español. Así se sabe de su presencia en las ciudades de Segovia, 1558; Sevilla, 1559; Valencia, 1560; Toledo, 1561; Madrid, 1561; Sevilla, 1564; y Córdoba, 1564. Fueron famosas sus representaciones del Corpus de Sevilla en 1559 y del Corpus de Toledo en 1563.

Llamado el Terencio sevillano, fue autor dramático, poeta y comediante, y considerado como el fundador del teatro español. Elogiado por Cervantes -"fue el primero que en España sacó las comedias de mantillas y las puso en toldo, y vistió de gala..."-, su género es populista, buscando siempre el elogio y la aprobación del público en sus obras. Su prosa tiene especial importancia porque ayuda a conocer el castellano de la época, pero las obras más conocidas de Lope de Rueda son sus famosos pasos: piezas cómicas de corta duración que se representaban como preámbulo a piezas de mayor duración y dramatismo. También eran utilizadas para entretener al público entre "jornada y jornada". En ellos, los protagonistas son caricaturas de personajes cotidianos del pueblo (el amo, el criado, el bachiller,...) con los que cualquiera de los asistentes se podía identificar. Sin duda fueron un preámbulo a los posteriores entremeses cervantinos.

Sus obras fueron publicadas por Juan de Timoneda en tres volúmenes. De ellas,  las más interesantes fueron los pasos, especialmente el de Las aceitunas, aunque no ha de perderse el lector otros como El deleitoso, La carátula, El convidado, El rufián cobarde, La generosa paliza, Los criados, Cornudo y contento, Los lacayos ladrones, y Pagar y no pagar; algunos de ellos recogidos en la colección de pasos Registro de representantes. Se le atribuye el Diálogo sobre la invención de las calzas, donde se ridiculiza las modas de su tiempo. Escribió, además, tres coloquios pastoriles: Camila y Tymbria, en prosa, y Prendas de amor, en verso; y cinco comedias: Medora, Eufemia, Engañados y Armelina, en prosa, y Disputa y cuestión de amor, en verso.

Murió en Córdoba en el año 1565.
 

«En el nombre sea de Dios, que no empezca el humo, ni el çumo, ni el
redrojo, ni el mal ojo, torobisco, ni lantisco, ni ñublo que traiga
pedrisco. Los bueyes se apacentavan y los ánsares cantavan. Por ahí
pasó el ciervo prieto, por tu casa, de cabeça rasa y dixo no tengas
más mal que tiene la corneja en su nidal; assí se aplaque este dolor
como aquesto fué hallado en banco de un tundidor.»

(Fragmento de la Comedia Armelina)
Lope de Rueda
 

Lope de Rueda puede considerarse el creador de la comedia renacentista y, sobre todo, de un tipo de teatro popular: los pasos. Toma como punto de partida la comedia nueva italiana, pero la transforma, ya que elimina los elementos más clasicistas y cultos y añade escenas cómicas o pasos. La comicidad de Lope de Rueda, que le procuró un gran éxito en su tiempo, se basa en un lenguaje realista, lleno de incorrecciones y vulgarismos, y en la creación de tipos populares graciosos, personajes esquemáticos que se repiten en distintas obras. En conjunto es un teatro popular, costumbrista, que persigue la comicidad y la sobre actuación.

El paso fue el antecedente del entremés, pieza dramática muy breve que se representaba en los entreactos o al final de otras representaciones.

El teatro de Lope de Rueda será fundamental para el desarrollo del teatro posterior, como el de Lope de Vega.

sábado, 11 de febrero de 2012

EL TEATRO – Los Corrales de Comedias

Mari Carmen nos ha hecho buscar información sobre los Corrales de Comedias. Nos dijo: “Buscad información general, partes, para qué servían,… y después centraos en el Corral de Almagro, en Castilla la Mancha”. Yo nunca antes había oído hablar sobre los Corrales, así que busqué sobre ellos e hice un pequeño informe, que ahora os cuelgo aquí.

El drama o género dramático es un género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican.

En España, los corrales de comedias eran unos teatros permanentes instalados en el patio interno de casas particulares que aparecieron a principios del siglo XVI.

No fueron arquitecturas construidas con el objeto de ser teatros, se aprovecharon estos patios interiores, que por su disposición formaban un espacio cuadrangular rodeado de fachadas interiores con balcones, rejas y ventanas. El corral de comedias era un solar descubierto en cuya cabecera se instalaba un tablado saliente con tejado que tenía dos o tres accesos al escenario y dos balcones traseros en diferentes niveles. El primer nivel era considerado espacio escénico y el segundo normalmente se utilizaba para las tramoyas. El espacio frente al tablado era el patio, dónde se instalaban bancos para el público masculino. La parte posterior quedaba reservada a los mosqueteros, hombres que asistían de pie a la comedia y que podían gritar, arrojar objetos y hasta reventar la comedia si no les gustaba. A los lados del tablado se instalaban unas tarimas a modo de gradas para los miembros de las clases más altas.

A principios del siglo XVII los corrales se municipalizaron, es decir, su gobierno pasó de manos de las Cofradías que los habían fundado con fines benéficos, a manos de los ayuntamientos.

image

El Corral de Comedias de Almagro es conocido en todo el mundo por ser el único que permanece activo tal y como era hace casi cuatrocientos años. Almagro se encuentra en Ciudad Real, Castilla-La Mancha y está situado concretamente en la Plaza Mayor de Almagro.

Se comenzó a construir en 1628 y la primera representación de la que se tiene referencia fue a cargo de la compañía de Juan Martínez en 1629. La popularidad de las comedias y la enorme asiduidad de toda clase de gentes a los corrales generó una gran cantidad de obras y autores de comedias, y provocó que aquellas obras que no habían sido concebidas para los corrales, como los autos sacramentales y las obras palaciegas, acabaran adaptándose para ser representados en ellos.

En el siglo XVIII, con la prohibición de los corrales, la mayoría desaparecieron, otros se transformaron en teatros "a la italiana" y el Corral de Comedias de Almagro se siguió utilizando como lo que siempre fue: una posada. Se convirtió en el Mesón de la Fruta, conociéndose desde mediados del siglo XIX como la Posada de las Comedias.

En 1950, el dueño de dicha posada, mientras realizaba unas obras, encontró una baraja española pintada a mano fechada a principios del siglo XVIII. Después de encontrar otros documentos, se supuso que en ese lugar podría haber existido un corral de comedias. Se iniciaron las obras y apareció la zona del escenario prácticamente intacta. Entonces se decidió recuperar el espacio, que estaba muy parcelado y en manos de distintos dueños.

Tras el proceso de expropiación y restauración oportunas, se inauguró en 1952 este espacio único en el mundo, testimonio de una de las épocas más brillantes del teatro, es decir, durante El Siglo del Oro.

Actualmente este espacio se utiliza para representar grandes obras de la literatura española. Des de 1994, Corrales de Comedias es una compañía de teatro profesional de repertorio especializada en el Teatro Clásico del Siglo del Oro, que produce y exhibe espectáculos clásicos a todo el país.

 
imageimage

martes, 7 de febrero de 2012

EL TEATRO – Primer acercamiento

Hemos empezado un nuevo tema! Esta evaluación terminará con el Teatro, otro género de la literatura. En la primera clase, Mari Carmen nos ha hablado de los orígenes del teatro, y aquí os dejo mis primeros apuntes, que iré mejorando a medida que vayamos hablando más sobre este nuevo tema.

Después de un precedente de teatro griego y latino: aire libre, ciudades importantes, preparado y estudiado acústicamente para que todos los espectadores pudieran escuchar. Pese a esa rica traducción griega y romana del teatro, la caída de las ciudades, el teatro como espectáculo desaparece debido a que la actividad se ruraliza (feudalismo).

Durante la época medieval no hay teatro (no han llegado muestras de representación) salvo alguna excepción, que será la que permitirá que se vuelve a generar el teatro:
Pieza de finales de siglo XIII: “Auto de los reyes magos” (adoración de los Reyes Magos al niño Jesús) --> por la rima es un texto de origen Gascón (sur de Francia), transcrito a castellano, el único texto de teatro hasta el siglo XV.

También encontramos archivos históricos de tipo eclesial: algunos textos que prohíben actuar a los curas en una representación llamada oficium pastorum. Debió existir un tipo de representación religiosa relacionada con la adoración de los Reyes Magos que en algún momento se llenó de elementos profanos (piezas de carácter satírico, cómicas…) que hicieron que los curas no pudieran representarla. Pero no nos ha llegado ningún texto en lengua española. Pero esa tradición nos ha llegado a nuestros días.

El teatro en lengua vulgar debió renacer a la sombra de los templos asociada a dos momentos del año litúrgico: pascua y navidad.

La producción en latín es enorme desde los siglos XII, XIII… Se siguieron escribiendo obras de teatro en latín (ejercicios escolares, para gente con formación, no como espectáculo) - modelos clásicos que se conocen, se siguen y se imitan.

Durante el Renacimiento se vuelven a poner de moda antiguos textos grecolatinos (va a dar a conocer textos de Plauto…) descubrimiento de materiales latinos --> se descubren los espectáculos y empiezan a imitarse.

A principios de siglo XVI: Juan de la Encina escribe piezas para ser representadas a pequeña escala en fiestas, casas privadas…

Ejemplo: Égloga de Plácida y Victoriano --> pareja de amantes con celos, desamor, olvido, aparición de Venus (asuntos profanos relacionados con el amor). Concebido para ser representado en un pequeño círculo, sin vestimenta, ni atrezzo, ni decorados.