"No os entiendo. Todos habláis en clave como si pretendierais volverme loca."
Cinco horas con Mario, Miguel Delibes

martes, 7 de febrero de 2012

EL TEATRO – Primer acercamiento

Hemos empezado un nuevo tema! Esta evaluación terminará con el Teatro, otro género de la literatura. En la primera clase, Mari Carmen nos ha hablado de los orígenes del teatro, y aquí os dejo mis primeros apuntes, que iré mejorando a medida que vayamos hablando más sobre este nuevo tema.

Después de un precedente de teatro griego y latino: aire libre, ciudades importantes, preparado y estudiado acústicamente para que todos los espectadores pudieran escuchar. Pese a esa rica traducción griega y romana del teatro, la caída de las ciudades, el teatro como espectáculo desaparece debido a que la actividad se ruraliza (feudalismo).

Durante la época medieval no hay teatro (no han llegado muestras de representación) salvo alguna excepción, que será la que permitirá que se vuelve a generar el teatro:
Pieza de finales de siglo XIII: “Auto de los reyes magos” (adoración de los Reyes Magos al niño Jesús) --> por la rima es un texto de origen Gascón (sur de Francia), transcrito a castellano, el único texto de teatro hasta el siglo XV.

También encontramos archivos históricos de tipo eclesial: algunos textos que prohíben actuar a los curas en una representación llamada oficium pastorum. Debió existir un tipo de representación religiosa relacionada con la adoración de los Reyes Magos que en algún momento se llenó de elementos profanos (piezas de carácter satírico, cómicas…) que hicieron que los curas no pudieran representarla. Pero no nos ha llegado ningún texto en lengua española. Pero esa tradición nos ha llegado a nuestros días.

El teatro en lengua vulgar debió renacer a la sombra de los templos asociada a dos momentos del año litúrgico: pascua y navidad.

La producción en latín es enorme desde los siglos XII, XIII… Se siguieron escribiendo obras de teatro en latín (ejercicios escolares, para gente con formación, no como espectáculo) - modelos clásicos que se conocen, se siguen y se imitan.

Durante el Renacimiento se vuelven a poner de moda antiguos textos grecolatinos (va a dar a conocer textos de Plauto…) descubrimiento de materiales latinos --> se descubren los espectáculos y empiezan a imitarse.

A principios de siglo XVI: Juan de la Encina escribe piezas para ser representadas a pequeña escala en fiestas, casas privadas…

Ejemplo: Égloga de Plácida y Victoriano --> pareja de amantes con celos, desamor, olvido, aparición de Venus (asuntos profanos relacionados con el amor). Concebido para ser representado en un pequeño círculo, sin vestimenta, ni atrezzo, ni decorados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario